



XI JORNADA DE REFLEXIĆN Y SOCIALIZACIĆN DEL TRAYECTO DE LA PRĆCTICA
BIODATA

DƩbora E. Kantor
Doctora en Educación (FFyL-UBA).
Profesora Titular Regular de DidƔctica General (FDer-UBA).
Profesora Adjunta a cargo de DidƔctica de Nivel Medio (FFyL-UBA).
Coordinadora de Programas de Mejora (FIUBA). Investigadora en IICE-UBA y NIFEDE-UNTref.
Directora del Proyecto UBACyT Procesos y dinƔmica de los grupos acadƩmicos universitarios.
Profesora de posgrado y de formación docente en varias Universidades Nacionales, Institutos Terciarios y Escuelas.
Autora de los libros "Clases en escuelas secundarias" y "Formar personas competentes" y co-autora de "Trayectorias de estudiantes universitarios: aportes para docentes y tutores" (Noveduc) y de "La identidad institucional a travĆ©s de la historia: Instituto Superior del Profesorado Dr. JoaquĆn V. GonzĆ”lez (ISPJVG)", ademĆ”s de diversos capĆtulos de libros y de artĆculos en revistas cientĆficas y de divulgación.
AnahĆ Mastache
Magister en DidĆ”ctica, Especialista en DidĆ”ctica, Licenciada en Ciencias de la Educación, Facultad de FilosofĆa y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Directora del Programa UBA XXI.
Docente en la MaestrĆa en Docencia Universitaria, en la Carrera docente de la Facultad de Arquitectura, DiseƱo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Docente en la MaestrĆa en DidĆ”cticas EspecĆficas. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Programa de Especialización y MaestrĆa en EnseƱanza Universitaria.
Universidad de la RepĆŗblica. Montevideo Uruguay.
Docente y Directora del profesorado Universitario de ECEL, Rosario.
Ha ocupado cargos Directivos en nivel inicial, primario y secundario. Ha dictado números cursos de capacitación docente para los distintos niveles del sistema educativo.
Claudia Lombardo
Profesora Universitaria en InglĆ©s (IES Olga Cossettini ā UNR). Profesora de inglĆ©s en el Instituto PolitĆ©cnico Superior, la Escuela Superior de Comercio y la Facultad de Ciencias Exactas, IngenierĆa y Agrimensura de la UNR. Especialización en TICs. Diploma en Competencias Digitales para Docentes (UNR ā FUNPEI). DiseƱadora y tutora de cursos virtuales y semipresenciales en MOODLE.
Carla Raguseo



Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata).
Estudios de MaestrĆa en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de La Plata).
Profesora universitaria de grado y postgrado (UNLP, UNIPE).
Investigadora de la UNLP.
Autora de numerosas publicaciones, artĆculos y capĆtulos de libros.
Cargos y funciones desempeƱados:
- Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación.
- Directora Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa (Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, 2006 - 2011).
- Participó en la creación de la Universidad Pedagógica de la provincia de Buenos Aires.
- Miembro del Consejo Superior (Consejera) de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (2007; 2011).
- Miembro Titular del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) (2009 ā 2011).
- Presidió el Consejo Consultivo TĆ©cnico de la Educación Superior y el Consejo Consultivo de la Formación Docente de la provincia de Buenos Aires (2007 ā 2011).
- Directora de la Publicación AcadĆ©mica āVoces de la Educación Superior.ā ISBN 978-987-1266-25-8.
- Miembro del ComitĆ© Editorial de la revista āOficios Terrestresā. ISSN 1668-5431, UNLP (2004-2005).
Responsable tĆ©cnico polĆtico de los programas provinciales de āCiencia y TecnologĆaā, āDerechos Humanos y PedagogĆa de la Memoriaā, āLecturaā, āAlfabetización Inicialā, āAlfabetización Digital en la Educación Superiorā, "PolĆticas Estudiantiles", āCapacitación de capacitadores y docentesā, āTransformaciones curriculares en la educación Superior (2006-2011).
Verónica Piovanni

Es Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de FilosofĆa y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1984) y Profesora de Educación Preescolar, Escuela Nacional Normal Superior "Estados Unidos de AmĆ©rica" (1977).
Se desempeƱa como Jefa del Departamento de Investigación en el Instituto de Tiempo Libre y Recreación (ISTLyR), Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. En la Carrera de PedagogĆa y Educación Social del mismo Instituto es Coordinadora del Ćrea de Formación en Proyectos Socioeducativos y Docente de la asignatura āDiseƱo y Gestión Integral de Proyectos Socioeducativosā.
Es Coordinadora acadĆ©mica de la MaestrĆa en āPolĆticas de Infancia y Juventudā en la Escuela Internacional de Posgrado de CLACSO en Haiti (convenio CLACSO/, Universidad dĀ“Etat de Haiti).
Es Asesora en temÔticas de adolescencia y juventud del Programa SUMAR, Ministerio de Salud de la Nación.
Desarrolla actividades de asesoramiento y formación en instituciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales en temas relativos a la educación de adolescentes y jóvenes en contextos escolares y no escolares.
Actuó como consultora para Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) / Ministerio de Educación de Colombia (2012), Ministerio de Educación de la RepĆŗblica de Costa Rica (2013); para UNICEF / Uruguay y Ministerio de Educación y de Desarrollo Social de Uruguay / Programas āJóvenes en Redā, āMĆ”s Centroā y āCompromiso Educativoā (2011 a 2014).
Dictó el Seminario āLa educación de las nuevas adolescencias y juventudes: una responsabilidad que se complejizaā en la Carrera de posgrado āAnĆ”lisis e intervención en las problemĆ”ticas de la Escuela Secundaria actualā, UNGS - Instituto del Desarrollo Humano (aƱo 2012).
Integró el Consejo Asesor del Programa Nacional de Salud Integral del Adolescente - Ministerio de Salud de la Nación (2010-2012).
Trabajó como Asesora de la Dirección Nacional de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de la Nación para temas relativos a la educación de adolescentes y jóvenes (2009-2011).
Llevó a cabo actividades de formación en el Centro de Estudios Multidisciplinarios (Cem) y en el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), desde donde coordinó programas de asistencia tĆ©cnica y capacitación para organizaciones sociales que trabajan con jóvenes en nuestro paĆs y en diversos paĆses de AmĆ©rica Latina.
Entre sus publicaciones se destacan el libro āVariaciones para educar adolescentes y jóvenesā (2008), Buenos Aires, Del estante editorial; los artĆculos āPersistir en educar. La responsabilidad adulta entre mandatos, tradiciones y construccionesā (2013), en Revista Itinerarios, Dossier sobre PolĆticas PĆŗblicas Socio-educativas, Buenos Aires, ISTLyR; āAlteraciones y huecos de saber (postales)ā, āEl lugar de lo joven en la escuelaā y los textos incluidos en la columna āDivinos Tesorosā de la revista virtual āLa tĆaā www.revistalatĆa.com.ar.
Mariel Buscaglia
Profesora en FrancĆ©s. Expedido por INES āOlga Cossettiniā, en mayo de 1992.
Profesora en Ciencias de la Educación. Expedido por Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario en diciembre de 1997.
DesempeƱo: Profesora de FrancĆ©s II ā JTP simple - Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales ā UNR. Profesora de DidĆ”ctica EspecĆfica II (NI, EGB 1 y 2 ā 3Āŗ aƱo), Taller de docencia III (3Āŗ aƱo) y Seminario de Integración y SĆntesis (4Āŗ aƱo) en el Profesorado de FrancĆ©s del Instituto de Educaciòn Superior Nro 28 desde 2003.
Profesora en nivel secundario.

Claudio Del Maschio
Profesor en EnseƱanza Media y Superior en Letras expedido por: Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R.
DesempeƱo: Docente de Lengua y Literatura en el nivel medio desde 1989 hasta 2009. Docente del GramĆ”tica EspaƱola I y II y de Interpretación de Textos en el Traductorado Literario y CientĆfico-tĆ©cnico en InglĆ©s y de Taller de Docencia III,ProblemĆ”tica de la Literatura y las Artes ContemporĆ”neas y Seminario de Integración y SĆntesis del Profesorado en Lengua y Literatura del I.E.S. N° 28 āOlga Cossettiniā desde 2007 y continĆŗa. Docente de Lengua y GramĆ”tica EspaƱola I y II y de InterlingüĆstica en las carreras de PortuguĆ©s de la Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R.

Gabriela Mariel Spadoni
Es Profesora de Historia (UNR) ā Lic. En Educación (U.V.Q)
Cursó la maestrĆa en Educación Universitaria (UNR)
Docente titular en escuelas secundarias de la ciudad de Rosario.
Ex directora de Colegio Privado. Actualmente se desempeƱa como Directora de escuela secundaria orientada en EconomĆa y Administración.
Ex referente TIC Programa PROMSE ā PROMEDU y ex tutora virtual Programa Conectar Igualdad.
Cursante Especialización docente en Educación y TIC.
Escritora en Blogs educativos desde fines de 2007, primer blog Las TIC en la Educación http://eduticsantafe.blogspot.com
Facilitadora de proyectos telecolaborativos ā Red Telar ā iEARN.
Becaria del Programa MASHAV, aƱo 2003.
Recientemente, premiada con el 4to puesto de la CategorĆa Entornos Digitales en el Premio Viva Lectura (aƱo 2013).

Egresada como Licenciada y Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Católica Argentina respectivamente.
Especializada en Estudios de la Población, Agrarios, y en la actualidad en temas Educativos.
Fue investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones CientĆficas y TĆ©cnicas (CONICET).
Es Coordinadora del Centro de Investigación āClara Schaabā del Instituto "De La Sagrada Familia".
Es profesora en Institutos de Formación Docente de Rosario.
Dicta cursos de actualización acadĆ©mica en diversas entidades del paĆs, y representa a la Argentina en distintos eventos relacionados con su disciplina a nivel internacional.
Es autora de artĆculos publicados en revistas de difusión y cientĆficas -nacionales e internacionales-.
Publicó libros sobre temas regionales, nacionales y americanos.
Es Miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe.
LĆa Claudia GarcĆa

Celina InĆ©s RamĆrez
Profesora en Lengua y Literatura, recibida del Instituto de Educación Superior NĀŗ 28, āOlga Cossettiniā.
PostĆtulo en Lengua y Literatura realizado en la Facultad de Humanidades y Artes.
Se desempeƱa profesionalemente como: Docente titular de la Escuela Taller de Educación Manual NĀŗ 35, āSaĆŗl Galettiā y Docente interina de la Escuela de Educación Media Para Adultos, NĀŗ 1207.
Antecedentes: Escuela Particular Incorporada NĀŗ 1376, āSan Antonioā; Escuela Secundaria Particular NĀŗ 3126, āSanta Anaā; Escuela NĀŗ 3047, āNuestra SeƱora de la Mercedā; Escuela TĆ©cnica NĀŗ 294, Crucero General Belgrano; Escuela de Educación TĆ©cnica NĀŗ 697 āPrefecto MarĆtimo Carlos A.Mansillaā.
Docente Co-formadora de alumnos del profesorado de Lengua y Literatura del IES n° 28 ā Olga Cossettiniā en la EEMPA desde el aƱo 2000 y continĆŗa.

Profesora en InglĆ©s (Marzo 1987), tĆtulo expedido por el Instituto Nacional Superior del Profesorado.
Traductora Literaria y TĆ©cnico-cientĆfiica en InglĆ©s ( Noviembre 1989) , tĆtulo expedido por el Instituto de Educación Superior āOlga Cossettiniā.
Docente de InglĆ©s con Fines EspecĆficos en la Facultad de Ciencias BioquĆmicas y FarmacĆ©uticas de la Universidad Nacional de Rosario desde 1988 y continĆŗa.
Docente de InglĆ©s en la Escuela Normal n° 1 āDr. NicolĆ”s Avellanedaā ( Prov. N° 34) en Nivel Primario desde 1989 y continĆŗa.
Docente de InglĆ©s en la Escuela Normal n° 1 āDr. NicolĆ”s Avellanedaā ( Prov. N° 34) Nivel Medio desde 1990 y continĆŗa.
Docente Co-formadora de alumnos del profesorado de InglĆ©s del IES n° 28 āOlga Cossettiniā tanto en Nivel Primario como Secundario desde 1990 y continĆŗa.
MarĆa Robson

Georgina Habelrih
Licencia en Historia.
Ejerce como profesora de enseƱanza media y superior en Historia.
Escribió artĆculos y dictó ponencias sobre inmigración Ćrabe en Rosario.
Coordina el tomo I de ciencias sociales del proyecto editorial EEMPAS.
Se desempeƱa en la enseƱanza de nivel medio, en las asginaturas Hitoria, Ambiente y Sociedad, Lengua y Cultura Ćrabe; y en el nivel medio para adultos en las asignaturas Ciencias Sociales.
Desde el 2012 es co-formadora de almunos del Profesorado de Historia del ISEP y de la formción docente para graduados de la misma intitución.

Profesora en MatemĆ”tica, FĆsica y CosmografĆa otorgado por Instituto de Profesorado Nuestra SeƱora de Guadalupe en 1983.
Tiene postĆtulos en Actualización AcadĆ©mica en Investigación Educativa, Actualización AcadĆ©mica en PrĆ”ctica Profesional Docente (para el Ć”rea MatemĆ”tica) y Formación Universitaria en MatemĆ”tica y EstadĆstica.
Profesora de MatemƔtica en escuelas secundarias.
Vicedirectora suplente de la Escuela Normal N°2 Pcial N° 35 desde Abril de 2013 hasta Mayo de 2014, según escalafón del Concurso (de antecedentes y oposición) de ascenso a cargos directivos para Escuelas Normales (julio 2012).
Co-Formadora en el espacio curricular MatemƔtica desde el aƱo 2007 y cont.
Organizadora y jurado de los āEncuentros MatemĆ”ticosā para escuela provinciales de Rosario con sede en la EEM NĀŗ 432 āBernardino Rivadaviaā (1995 a 2003).
Jurado de OlimpĆada MatemĆ”tica ĆandĆŗ en CertĆ”menes zonales, interescolares y provinciales (desde 1995 y continĆŗa).
Jurado de OlimpĆada MatemĆ”tica Argentina, Certamen zonal (2010 y 2011).
Ha dictado los siguientes cursos : āAprender a pensar y resolver problemasā para maestros y profesores de de 3Āŗ ciclo EGB. Resolución Ministerial NĀŗ 784/95 (46 hs). Eem nĀŗ 432 āBernardino Rivadaviaā, La Gestión Pedagógica en las Escuela de EnseƱanza Media para Adultos (Ćrea MatemĆ”tica, 50 hs con evaluación) I.E.S. NĀŗ 28 āOlga Cossetiniā(aƱos 2007 y 2008) y DesafĆos actuales de la prĆ”ctica docente en las Escuelas de EnseƱanza Media para Adultos (aƱo 2010).
Ponencias dadas: āEl texto MatemĆ”ticoā (en el curso āEl texto expositivoā EEM NĀŖ 432 āBernardino Rivadaviaā, 1995), āIntegración por Ć”reas de trabajos prĆ”cticosā (Jornada para la transformación de adultos, 20/12/1996) y āDesafĆos MatemĆ”ticosā (en el congreso de Educación para Jóvenes y Adultosā, Rosario 9 y 10 de noviembre de 2001).
Graciela Julia BeatrĆz Parapetti

